BBC: el otro periodismo

Me hacía eco en octubre de la sección "A fondo" que podemos encontrar en la BBC on-line; se trataba de más de 140 reportajes especiales de muchísima calidad periodística y mayor potencial educativo.

Para ser un poco más ilustrativo os contaré que he llegado hoy a uno de ellos cuando intentaba buscar por ahí la repercusión actual que el SIDA tiene sobre las mujeres. Fijaros con lo que me he encontrado:

  • Una portada centrando el tema, incluyendo varios testimonios.
  • Dentro del apartado "Alerta femenino" encontramos 5 artículos que afrontan varias perspectivas sobre el tema: ¿Qué hace a la mujer más vulnerable?, Aumentan mujeres infectadas, La mujer, el SIDA y América Latina, Apuesta por los jóvenes y Testimonios.
  • Una serie de mapas y secciones sobre las que se puede estudiar de forma exhaustiva la propagación del virus en el mundo.
  • Una sección dedicada a analizar el virus desde el punto de vista biológico, con fotografías, gráficos, etc.
  • Un amplísimo análisis sobre el impacto de la enfermedad desde perspectivas tan variopintas como muerte prematura,  educación, fármacos, aspectos laborales, etc.
  • Relación de campañas publicitarias.
  • Puedes poner a prueba con un test tus conocimientos sobre la enfermedad.
  • Una serie de cinco capítulos de audio presentados por Marcela Gutiérrez en los que explora distintos aspectos de esta pandemia que afecta a más de 1,7 millones de personas en América Latina.
  • Galería fotográfica en la que Don MacCullin ilustra la cara africana de esta historia.
  • Se puede participar.
  • Un completísimo glosario con la terminología relacionada con el virus.
  • Y más vídeos, sonidos, artículos, etc.

Y este es uno sólo de los más de 140 reportajes especiales con los que cuenta. Ya podrían ir tomando algo de ejemplo nuestros El País, El Mundo, ABC, etc más preocupados por mantener sus territorios ideológicos.

4 comentarios en «BBC: el otro periodismo»

  1. ¿Alguien sabe algo más sobre cómo trabajan? Me refiero a fuentes, etc. si sacan esos reportajes de trabajos previos, con qué equipo cuentan, etc.

    Responder
  2. Efectivamente; incluso en Madrid hablamos de ese deseo de los docentes de que se recupere algo del carácter educativo que pueden llegar a tener los medios.
    Y la BBC es un buen ejemplo de cómo afrontar esos retos en los tiempos que corren.

    Responder

Deja un comentario