Conceptos clave en la Web 2.0 – II

Ayer, intenté alejar el concepto de web 2.0 de cuestiones meramente tecnológicas a través de la síntesis de David Warlick.
Unas semanas después, Warlick intentó sintetizar algo más las cuestiones claves y la lista de cinco se vio reducida a tres; interpreto:

1.- Contenido es conversación

Millones de personas están hablando hoy en día, usando mecanismos (blogs, wikis, podcasting) en los que el mundo entero es su audiencia potencial y en los que cualquier persona puede enriquecer la mayoría de las fuentes de información con las que nos encontramos. Además, este hecho es importante porque en tiempos donde los cambios se suceden tan vertiginosamente, ya no es necesario apoyarse continuamente en manidas y anticuadas referencias bibliográficas, es mucho más fácil apoyarse en lo que se dijo ayer.

2.- Los contenidos se organizan solos

Desde mi punto de vista, la información que se produce hoy en día (de interés y hasta calidad) no podría ser organizada ni clasificada por ningún tipo de sistema, empresa o institución. Sin embargo, los nuevos sistemas tecnológicos permiten a los individuos particulares participar en poner un poco de orden tanto desde el punto de vista personal (agregadores, sistemas de links, etc.), como colectivo.

3.- Las personas se conectan mediante sus contenidos.

Como ejemplo muy claro de esto, podemos citar la multitud de relaciones personales que se generan a partir de bloggers que se comentan mutuamente a través de bitácoras con temáticas de interés común. Son, pues, los contenidos en muchos casos, los nexos de unión entre personas.

Ante esta reducción en el número de elementos fundamentales de la Web 2.0, me parece que voy a intentar montar una definición sobre el concepto de Web 2.0 …
…a ver si para mañana o pasado la tengo 😉

5 comentarios en «Conceptos clave en la Web 2.0 – II»

  1. El poder de la informatión está en su libertad. Para muestra un botón.: Microsoft vs. Linux.

    1. Microsoft. Sistema de negocio cerrado. el «knowledge» no puede salir de esa «caja negra»….nadie sabe como funciona solo ellos mismos.
    2.Linux. Sistema abierto.Libre. Cuanto más fluya la inofrmación mejor. Todos tienen accesso y por consiguiente la posibilidad de mejorar el sistema.

    Resultado. Quién ha elaborado el mejor producto/Sistema Operativo?…sin comentarios.

    Perdona por confundir una vez más los términos information y conocimiento…. A modo aclaratorio, para mi conocimiento es información en contexto(social/cultural/personal), en cambio información son simplemente hechos y datos.

    Responder
  2. Parece mentira, Marcos, como las mismas ideas pueden ser válidas en entornos tan diferentes. Debo que reconocer que no tenía ni idea de tus aportaciones, como tampoco de tantísimas cosas… 🙂

    ¿ves? otra cosa buena.
    Gracias

    Responder
  3. Curiosa la traducción de Google…:-)

    Tambien es curiosa la coincidencia con manifiesto muy interesante…tal vez lo conozcas. Esta relacionado con la economía de mercados pero sus ideas son validas para entender el potencial del web 2.0. «The cluetrain manifesto». Ellos también advierten de la necesidad de ver «Mercados» como «conversaciones» y no como complejos sistemas llenos de reglas y jerarquías. No tiene desperdicio, lectura recomendada

    Responder
  4. Ohhh!, David es un verdadero honor tenerte aquí. Efectivamente, esta es una prueba más de que mediante la Web 2.0 las personas se conectan a través de los contenidos.

    Y ya que jamás me enseñaron bien Inglés, y tampoco he tenidos la suficiente fuerza de voluntad posterior para aprenderlo, tendremos que esperar a la Web 3.0, o Web semántica para que podamos compartir experiencias y conocimiento…
    …será otra gran revolución. Ojalá llegue pronto 😉

    Gracias de nuevo por la visita. Salud.

    Responder
  5. Anibal,

    I want to thank you for translating this blog entry. It is very much in the spirit of Web 2.0 that the conversation transcends language, and that people, as participants in the new information environment, take upon themselves, out of a sense of participation, the spreading of valuable statements.

    Frankly, it still amazes me that people are finding value in what I say. It’s weird! 😉

    Translation by Google:
    Deseo agradecerle por traducir esta entrada del blog. Está mucho en el alcohol de la tela 2,0 que la conversación supera lengua, y sobre que la gente, como participantes en el nuevo ambiente de la información, toma sí mismos, de un sentido de la participación, el separarse de declaraciones valiosas.

    Todavía me sorprende que la gente esté encontrando valor en lo que digo. ¡Es extraña! 😉

    Responder

Deja un comentario