Y no es que Mark Prensky tenga complejos (al menos no los conozco), se trata más bien un complejo extendido entre la población docente que tiene su origen en sus teorías. Algo parecido a cuando usamos lo del complejo de Edipo.
Hoy he tenido un día intenso, apertura de un curso on-line que coordino para más de 400 docentes, una de las causas de mi sequía posteadora junto con la presencia de albañiles en casa. En la disconexa introducción que he realizado me propuse analizar el estado de la cuestión de la integración de las TIC en las prácticas educativas, desde la perspectiva de cosas (cuatro) que creo que hemos hecho mal en estos últimos años. La idea era proponer a la audiencia estos errores para, de manera implícita, explicar por dónde pienso deberíamos marchar en los próximos años. Uno de esos cuatro errores ha sido lo que he llamado, de manera concepto-charla-pedanteril «El complejo de Mark Prensky«.
Rara es la charla, sobre tecnologías y educación, donde en los últimos meses no se nos hable de la idea de inmigrantes y nativos digitales, parida y desarrollada convenientemente por Prensky y que podemos oir/ver de manera magistral de la mano de Jordi Adell. Sin embargo, creo que el uso no racional, e incluso falaz en algunos casos (no en el de Adell), de este concepto está produciendo en el profesorado un sentimiento de culpa o complejo tecnológico que nos hace ver a nuestros alumnos como seres superiores a la hora de enfrentarse a los nuevos procedimientos tecnológicos. A pesar de que no se puede negar que los adolescentes de hoy en día tiene una gran facilidad en su acceso a las TIC, pienso que los docentes tenemos muchísimo que enseñarles, en este campo también, por mucho que no nos lo creamos.
Hoy les contaba el caso, de Bea, alumna que usa brillántemente las TIC, hasta para mantener un blog, de los mejores en el mundo sobre danza clásica. Pero si en vez de haberse cruzado en su vida Isidro, lo hubiera hecho una buena profesora de literatura, probablemente en un par de años hubiera escrito un libro sobre danza.
Pero no nos engañemos, los adolescentes que escriben blogs o producen cualquier tipo de contenidos en la red son una auténtica minoría; los que yo conozco, que no son pocos, no llegan más allá de manejar de manera magistral un dedo pulgar enviando SMS o los dos futboleando con la videoconsola, o de utilizar con bastante soltura el messenger. Su necesidad es comunicarse con su entorno y las destrezas tecnológicas que han adquirido les han hecho plantarse en lo que les gusta o necesitan.
Docentes, no nos acomplejemos, todo lo demás lo tienen que descubrir y nuestra visión crítica de la tecnología y de la información que fluye por ella es completamente desconocida para el 99% de los jóvenes. ¡Que más da que ellos sepan configurar mejor que nosotros el mando de la televisión.!
Y sí… 10 años después sigue siendo así. Pero esta vez se ha comprobado que hay una parte del profesorado que no ha querido expandir sus capacidades (sentido crítico, cultura, competencias profesionales adquiridas…) con las TIC, a pesar de que sí que ha incorporado esas mismas TIC a su vida personal.
Allá cada cual.
Me gusta que los post sigan vivos…
Importante las apreciaciones que se realizan, lo más importante de esto es que los docentes no debemos olvidar que nuestra función mediadora como docentes, debe ser educar con la Tecnología, sin la tecnología o a pesar de la Tecnología en función de los cuatro pilares de la Educación propuestos por la UNESCO en el informe Delors.
Leonardo, no has entendido el sentido con el que he usado el caso de Bea; el post tiene como único objetivo desmitificar nuestra capacidad de trabajar con TIC, e intentaba darle la importancia que tiene como una herramienta más. En este caso se cruzó un blog, pero se podía haber despertado cualquier otra inquietud, no tiene por qué concretarse toda destreza en un componente digital.
Es más, estamos vendiendo un exceso de humo con las Redes, internet y derivados, donde colocamos mucha porquería disfrazada de puntocerismo, donde nos estamos creyendo que por el simple hecho de tener presencia activa ya somos alguien.
Tu moraleja tampoco se queda atrás: culpar el estado de la educación en el mundo al supuesto rechazo que los docentes tienen sobre lo tecnológico.
Conste que te lo dice alguien que cree a ciegas en los beneficios que todo esto tiene para el mundo en general y muy especialmente para la educación.
No sé por qué utilizas como contradicción el «caso de Bea». Porque que tenga el mejor blog no la priva escribir el mejor libro. De hecho tiene más posibilidades de escribirlo. A caso ¿si hubiera tenido un buen profesor de física, hubiera sido física nuclear?
El mensaje final, o la moraleja…??? no tiene ningún sentido, sólo el de no reconocer una realidad tangible y es el rechazo a adaptarse a las nuevas tecnologías. Así le va a la educación, en cualquier parte del mundo
…Tambien me quede pensando en los conceptos de nativos e inmigrantes, para nada significa un atenuante considerar esa brecha entre docentes y alumnos, porque si algo hay que destacar en los docentes es ser considerados como nativos pedagógicos, y esa es nuestra fortaleza para ser capaces de implementar las tic con sentidos reales de enseñanza y aprendizaje.
Hola Anibal, que tal estas? Me ha gustado mucho cuando te refieres a que los profesores se empiezan a sentir mal, al ponerles la etiqueta de inmigrantes. Pues sólo por poner esta etiqueta se presupone que no tienen ni idea y que les queda un largo camino por recorrer, generalizando. Y preferiría no generalizar ni poner demasiadas etiquetas.
Simplemente tener en cuenta las diferencias generacionales y como están adaptados a las tecnologías unos y otros y trabajar a partir de aquí.
Totalmente de acuerdo contigo Anibal.
Y muy bueno también el artículo que divulga Delia.
Los voy a citar a ambos en mi blog, gracias por compartir el debate…
Gustavo
La actitud errónea de muchos docentes hacia las nuevas TIC es uno de los puntos que comentamos Roberto Balaguer, Cristina Canoura y un servidor en una entrevista que les hice hace unos días y que publiqué en mi bitácora y en Facebook.
Balaguer y Canoura son los autores de Hiperconectados: guía para la educación de los nativos digitales, libro que se publicó en Uruguay el año pasado.
Discutimos otros asuntos, como la brecha que hay entre estudiantes con gran habilidad cibernética y aquéllos que, por provenir de familias y ambientes con menos capital económico y cultural, no son tan duchos en el uso de las TIC. Se trata de una brecha que puede tener consecuencias muy graves, quizá más graves que la brecha entre nativos e inmigrantes digitales.
Les dejo mi URL por si quieren leer la entrevista:
http://paratus.wordpress.com/
Yo también pienso que, como ocurre con los inmigrantes que, en los EUA, llegan a adquirir la ciudadanía y terminan por conocer la leyes, la historia y la cultura de ese país mejor que muchos de sus nativos, los docentes que han llegado un poquitín tarde al mundo de las TIC pueden volverse hábiles y astutos usuarios de las mismas.
En mi blog pueden encontrar un artículo que escribí sobre el asunto, bajo el título de La docencia en el laberinto digital. En él discuto, entre otras cosas, las ideas de Prensky.
Anibal: Me agrada cómo en forma sencilla has planteado una realidad que, por los comentarios leídos, tocan de cerca en distintas regiones del mundo. Voy a darles de leer este texto a los docentes que capacito para que “pierdan” ese temor que plantean de sentirse en inferioridad de condiciones con respecto a sus alumnos; y en muchos casos, ese temor los hace desistir en su utilización.
Recién incursionando en el tema de la Educación Virtual a Distancia, no lograba comprender los conceptos -nativos e inmigrantes-, hasta puedo decir que me choco el simil.
Siendo de una generación que supera los 40s manejo el teclado a 60 palabras por minuto, sin verlo y usando todos los dedos. Creo que muchos de nuestros jóvenes distan de ello y si bien escriben rápido, no lo hacen como se debe, lo que a futuro les podrá ocasionar problemas de quistes en sus artículaciones.
Por decisión propia, no soy dependiente del celular y lo uso -no para alargar conversaciones sino para acortar distancias-. Consideración que no tienen los jóvenes, ya que hay estudios que demuestras que muchos se han convertido en excelentes «conversadores» vía mensaje y son incapaces de tener una conversación cara a cara.
Igual con el uso de algunas herramientas, que si bien les ha generado destrezas a los jóvenes como estar conectado a la aldea global, en su mayoría es usado para compartir o convivir la vida de otros. Así que, por decisión propia tampoco participo en redes de sociales cibernéticas y soy muy selectiva a la hora de participar en blogs.
Con lo anterior, lo que quiero decir es que los adultos no es que sean o seamos incapaces de enfrentarnos de tú a tú con la tecnología, como supuestamente lo hacen los jóvenes:
Acasó no es a partir de nuestros conformación del conocimiento que el hombre ha ido creando y mejorando la tecnología?.
Acaso no tenemos mayor capacidad de dicernir que es lo que es conveniente y que no?.
Acaso no tenemos mayor cantidad de referentes, que nos permita entender lógicas del conocimiento?.
Acaso los adultos son propensos a plagear artículos como si está comprobado lo hacen los jóvenes para salir de sus compromisos académicos?
Acaso no tenemos otros quehaceres y responsabilidades que nos impiden dedicar tiempo a dar respuestas a los blogs?.
Yo prefiero pensar eso, que sentir algún tipo de complejo…y mucho menos tecnológico. En lo que estoy de acuerdo, es que nuestros jovénes han tenido el privilegio de nacer con los nuevos avances tecnólogicos, por lo que enfrentarse a ella es un proceso natural, pero de eso a que son superiores por ello, lo dudo.
Rosaura Monge, Costa Rica
El hecho que los jóvenes no utilicen con criterio formativo las tic o no puedan profundizar en su funcionamiento, que no nos consuele a seguir ignorando sus formas actuales de pensar, aprender, de motivarse y de comunicarse a traves de las tecnologias.
Creo que si bien los supuestos nativos son superficiales en el uso de las tic pero ese es su ambiente, su habitad, su mundo en que viven y se desenvolverán. Por tanto es nuestra responsabilidad como educadores y personas con criterio, tomar conciencia y adoptar nuevas competencias tecnologicas y educativas pertinentes al contexto de los actores principales «que son los niños y jovenes» supuestos nativos digitales.
Para reflexionar: Como dice un gran autor «que las nuevas generaciones nos perdonen por haberlos encerrado en 4 paredes de estudio»…
Obviamente los jovenes usan la tecnología pero nuestro rol será de «diseñadores, arquitectos e ingenieros de esa tecnología».
saludos Wilmer Campos (Bolivia)
Definitivamente es cierto que el 80% de mis alumnos apenas sabe chatear, buscar documentos para «copiar y pegar», juegar en los videouegos entrar a facebook o a sónico. El 10% se arriesga a entrar a la plataforma educativa de su universidad y logra manejarla diestramente luego de una larga inducción y el otro 10R definitivamente sufre de «TICfobia»
Hablarle de !ingresar a la plataforma» es como insultarlos o blasfemar. Y es ahí donde los sufridos docentes debemos cargarnos de paciencia y convencerlos de los beneficios que les va a traer convertirse en miembros de la comunidad de las TIC. O si no, para qué diablos nos hemos venido quemando las pestañas para aprender su uso y utilizarlas como apoyo a nuestros procesos pedagógicos?
Hola profesores,
Me gusta su manera de reflexionar profesor Aníbal, también, comparto lo que señala el profesor Juan Y. Guerra, en donde señala que las características de los adolescentes les permite dedicarle mucho más tiempo a las tecnologías además, añado que su poca responsabilidades les permite dedicarle mucho más tiempo a los avances tecnológicos, tiempo que no tiene un adulto – no tiene comparación-, considero que el adulto en el poco tiempo que le dedica las TIC y las diversas tecnologías que surgen, lo hacen y aplican muy bien, con esto imaginemos que tuviéramos el tiempo que un adolescente tiene, “fuéramos unos genios” , que no inventariamos que ¡sólo nos dedicáramos a esto!, excelente, ni Bill Gate… bueno quizás exagero, pero sin duda se que nos llevan ventajas por el caso del la dedicación y el tiempo empleado.
Aixa Murillo
Hola prof. Aníbal:
Muy interesante su reflexión. Aquí también como en cualquier país latinoamericano estamos colocándonos a la moda con los llamados TICs, pero sabemos muy bien que ésto es parte de una cultura exclusiva, aunque , p.e., el gobierno actual ha tratado de popularizarla. No obstante ese esfuerzo, no es tan fácil darle alcance a los que ya tienen muchos años usando las tecnologías. De tal modo que menos aún se podría hablar de «nativos digitales» e «inmigrantes digitales» absolutamente, aunque se dan casos, pero éso es debido a la propia característica de los adolescentes, quienes pueden dedicar mucho mayor tiempo que los adultos a la exploración, el juego y la aventura por la Red.
Atte. Juan Guerra.
República Dominicana.
Ciertamente todo lo que escribes es valido, imaginate que si no me incluyo en el postgrado virtual no hubieses conocido sobre las wikies, de los blogs si habia escuchado pero igual no los se manejar, es mas, el correo no lo manejo eficientemente me fascinaria aprender..
si me envias infomracion a mi correo te aagradecere eternamente,
Necesitamos los educadores interactuar a partir de reconocer y aceptar que si bien puede darse o se da el inmigrante nativo, porque la tecnología virtual nos llegó de imprevisto y estamos en la transición hacia la nueva realidad como herramienta y medio y no fin último, con la facilidad que los y las jóvenes estudiantes aprenden rápidamente sin estructuras mentales y de pensamiento definidas y sólidas y que nos orientan, lo real es que nosotros podemos transformar las nuevas realidades tecnológicas y comunicativas con posturas equilibradas, justas, objetivas y marcos de referencias abiertas, pluralistas, heterogéneas y muy dinámicas acordes a las situaciones educativas de la enseñanza-aprendizaje centradas en el ser humano pensante, reflexivo, analítico, crítico y progresista.
Llevas parte de razón en tu exposición. Pero la idea de Mark Prensky creo que hay que tenerla presente.
mapas y cifras para España
http://mundomapa.blogspot.com/2007/11/atlas-de-la-brecha-digital-espaa-2007.html
Aníbal
La metáfora puede darse vuelta si pensamos que la experiencia en muchos países es que el inmigrante está dispuesto a dar mucho más que el nativo…
Saludos
John
En principio, reconozco que soy de los que he usado esos conceptos de Prensky. Conste que no me molesta ser inmigrante digital 😉
Ahora bien, coincido en lo que dice Anibal sobre muchos «nativos»; por ejemplo, el uso del chat con fines no (exclusivamente) lúdicos.
Comprendo lo que quiere decir Aníbal y creo que hay que relativizar los textos de Prensky ya que se ciñen bastante bien a la realidad estadounidense pero no también a nuestro entorno sociocultural.
Añadiría más etiquetas como la del «nativo analógico» que en su vida será siquiera emigrante y entre los emigrantes veo diferentes categorías. No tenemos que sentirnos mal por ser emigrantes, y menos por serlo digitalmente hablando, es una manera de dar nombre a una realidad.
Creo que sería una pena que la aportación de Prensky quedara en los dichosos «nativos digitales» y sus amigitos los «emigrantes digitales». Para mí Prensky, entre otras cosas, dice a los docentes: ¡Eh! Tus alumnos viven en un mundo distinto al tuyo, interaccionan de una manera diferente a la tuya, no se comunican como tú lo haces, juegan a otras cosas. ¡No juzgues estos comportamientos sin conocerlos a fondo! ¡No presupongas que son negativos sin vivenciarlos!
Parafraseando a Aníbal, con su permiso:
Alumnos y alumnas, no nos acomplejemos, todo lo demás lo tienen que descubrir y nuestra visión funcional y lúdica de la tecnología y de la información que fluye por ella es completamente desconocida para el 99% de nuestros profesores. ¡Qué más da que ellos sepan entender mejor que nosotros a los grandes clásicos, si no son capaces de esforzarse en aprender a utilizar el mando de la televisión!
Podría escribir una larga lista de anécdotas. Pero se transformaría en un post, y no escribo un post porque no me parece justo ventilar las «ignorancias digitales» de mis alumnos digitales.
Trabajo con blogs y wikis. Les he tenido que dar instrucciones personalizadas sobre temas que yo, inmigrante, aprendí sóla.
Además surgen cientos de situaciones como la privacidad, la seguridad, el copyright, el respeto por el trabajo del otro…
Porque no se trata sólo de máquinas, sino de palabras.
A la hora de ver una película, les doy a mis alumnos el CD y que se hagan cargo del control. Sin ningún complejo.
g
Me ha gustado mucho cuando te refieres que los profesores se empiezan a sentir mal, al ponerles la etiqueta de inmigrantes. Pues sólo por poner esta etiqueta se presupone que no tienen ni idea y que les queda un largo camino por recorrer, generalizando. Y preferiría no generalizar ni poner demasiadas etiquetas.
Simplemente tener en cuenta las diferencias generacionales y como están adaptados a las tecnologías unos y otros y trabajar a partir de aquí.
Un saludo
Sí, eraser, aquí también llueve. Después de todo estamos bastante cerca; un día de estos vamos a tener que tomarnos unas cañas 😉
Muy bien dicho, con dos ….yo no soy capaz ni de contestar y leer los sms en el móvil…mi hija si…Revolución, revolución…digital claro;-) como dice Moebius en su blog comentando tu entrada: “profesores del mundo uníos”.
Un saludo sevillano, mientras llueve después de muuuuucho tiempo…que alegría.