
Foto de chrisschuepp en Flickr bajo CC
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Muchas gracias, muy curiosa fotografia es bastante sorprendente la verdad.
Marc
Muchas gracias por tu información.
Saludos
Hola a ambas.
Podéis empezar por su definición:
http://www.adelat.org/index.php?title=conceptos_clave_en_la_web_2_0_y_iii&more=1&c=1&tb=1&pb=1
Y luego por intentar distinguir 1.0 2.0 3.0
http://www.adelat.org/index.php?title=web_2_0_web_semantica_web_3_0&more=1&c=1&tb=1&pb=1
Salud!
Hola Aníbal, somos Ana y Patricia del colegio Amor de Dios, y estamos haciendo un trabajo sobre la web 2.0.
Nos gustaria que nos explicaras que es la web 2.0.
Gracias y saludos.
Ana y Patricia
Jeje; claro que sí, es lo que nos espera, vamos…es lo que tenemos ya en muchos sitios.
Hay que ver cómo una imagen tiene distintas interpretaciones eh? me alegra que digas cual es el motivo por el que la destacas…yo no caí en eso!
Desde luego que opino como tú; pero la foto la destaco por lo del Apple (manzana) en la cafetería, como diciendo que en muy poco tiempo es lo que nos espera en los centros, portátiles hasta en la sopa, nunca mejor dicho 🙂
Es sorprendente la mirada de la chica de atrás, como si llevar la cabeza cubierta fuese ya algo extraño en nuestro país; ya no se lleva el mirarlas por encima del hombro; creo que están adaptados y se merecen respeto, sobre todo por sus hijos, que cada día más ocupan las aulas de nuestros centros. Dejémonos ya de extrañarnos…son iguales que nosotros…¡llevan portátiles y meriendan manzanas!