D. Keith Robinson lleva más de tres años blogueando y ha compartido con sus lectores una relación de todas las cosas que ha aprendido con esta apasionante práctica. Adapto algunas de ellas y añado otras:
- El mundo es lo más grande y pequeño a la vez que hubiera podido nunca imaginar
- Hay un gran poder en la escritura por descubrir
- Las 24 horas del día vienen cortas
- Cometer un error de relevancia siendo muy visitado es una de las mejores experiencias que puedes tener
- La buena gente se vuelve más buena en la blogosfera; la mala gente ni siquiera entra
- No te fíes nunca del corrector ortográfico
- Los blogs son una buena herramienta de imagen si haces las cosas bien, y hasta para subir el PR
- El mundo está lleno de personas apasionantes
- La narración es la manera más efectiva de reflexión
- A la gente les gusta las pijadas… y el porno, je!
- Ponerte a la defensiva mostrará el peor lado de tu personalidad
- Los enlaces son la nueva forma de profundizar en un tema
- El blogging es una gran forma de expresarte
- El blogging es un buen medio para manejar el conocimiento y las lecciones aprendidas, que no siempre son lo mismo
- Lo bueno siempre en dosis pequeñas: aparatos, historias, post, etc.
- Escribir es muy duro, pero también muy gratificante y si además te lee alguien, entonces es la leche
- La mayoría de la gente puede hoy en día mantener un blog muy vivo… imagínate eso.
- La mayoría de los medios de comunicación tradicionales huelen bastante mal
- Todo el mundo tiene un mal día, o dos, o tres, …
- Popular no siempre es sinónimo de bueno
- Los comentarios son el mejor contenido
- Y la conversación en mejor modo de comunicación
- La gente ahora lee el contenido de la Web
- La censura es pobre y en la blogosfera está prohibida, o al menos debería estarlo
- La perfección es la enemiga de lo bueno
- La escritura ingeniosa puede ser frustrante
- Los subtítulos de los blogs son de lo más divertido que uno puede leer; creo que los voy a coleccionar… por pedantes en la mayoría de los casos
- El futuro se apoyará en el texto
- El desarrollo de contenidos es un proceso comunicativo, no una tecnología
- Si pasas de largo por algún tema, la blogosfera estará allí cuando regreses
Actualización: Gracias a José Luis y Lourdes:
- En el blog pongo todo lo que voy aprendiendo
- Es un almacén de aprendizaje abierto a los demás
- Que se puede escapar de la rutina, la desmotivación y la desidia
- Que no estoy condenada a trabajar sola
- Que siguen quedando muchos galos irreductibles, con algún que otro Asterix y Obelix dirigiendo las maniobras, dispuestos a poner en su sitio a cualquier romano, Gates, etc. que se presente
- Que siento más necesidad de comunicar y sacar fuera de lo que yo creía
- Que los blogger son gente apasionada, que se implica y se compromete con su propia locura/pasión,con unas buenas cabezas, que no se conforman…, que acaban por mostrar su faceta más humana a través de sus escritos o de sus comportamientos
- Que hay mucha gente solidaria, generosa, dispuesta a ayudar a otros
- Que me desinhibo cuando escribo en un blog
Actualización: Gracias a Alejandro y Carlos (hormigo):
- El auténtico bloguero es el que se está siempre preguntando qué coño hace escribiendo un blog.
- Con un blog todos somos reyes por un día, o dos, o trescientos.
- Un blog es a la blogosfera, como un planeta al universo: casi nada. Sin embargo, nos creemos importantes, como que somos seres humanos.
- En un blog no se liga, o almenos no tanto como en un chat. No sé si esto es bueno o malo.
- Media hora escribiendo un artículo equivale a una hora haciendo pesas.
- A los tímidos o reservados, los blogs nos ayudan a socializarnos.
- La escritura es difícil, pero no indomable.
- A los blogueros se nos cala enseguida.
- La humildad es al bloguero como la valentía al soldado.
- Ésta es la verdad: no existe conocimiento sin experiencia.
- El blog verdadero es aquel en que los comentarios son tan importantes como los artículos.
- Abogo por un nuevo status: el comentarista de blogs o «bloguerista».
- Los comentaristas tienen miedo a criticar un artículo negativamente, porque piensan que el bloguero se va a enfadar. Pero aquí el que se enfada no vale para esto.
- Tonto o tonta quien no haya escrito un comentario.
- El ingenio, en pequeñas «diócesis». No hay que abusar del ingenio, como creo que estoy haciendo yo ahora. La autocrítica es lo primero.
- A mí lo que me encanta de esto es lo que te obliga a pensar y a investigar. Es la única forma de evitar algo que a nadie nos gusta: escribir tonterías.
Actualización: Gracias a Carlos Santos:
- Si quieres que algo no se sepa, no lo pongas en un blog.
- Bloguear es abrir (tanto como quieras) las puertas de tu casa, de tu cabeza,… de tu corazón.
Actualización: Gracias a Abanico:
- Un blog es la libertad.
- Un blog es una conciencia hasta donde tú quieras.
- Un blog debería llamarse ventana, proque todo el mundo se asoma y a su manera.
- No existen los verdaderos blogs, existen blogs de muchos tipos y usos y quien diga lo contrario se contradice a sí mismo en las declaraciones anteriores.
- En un blog todo el mundo expone un poco o mucho de su vanidad, tan humana.
- Tener un blog te ayuda a ser positivo cuando ves los otros blogs, un poco como el motorista en coche que comprende mejor a los motoristas en la moto.
- Lo complicado en los blogs es poder y saber leer muchos blogs (los que tú quieras) en poco tiempo. Escoge alguno si te merece la pena. Como en los blogs, la libertad es fundamental. Y, además, es tu sitio.
Actualización: Gracias a Mario:
- Soy un blogfesor porque creo en la inteligencia colectiva de la blogosfera.
- Soy un blogfesor porque considero que los weblogs son una herramienta poderosa de educación y mejoramiento continuo.
- Soy un blogfesor porque me fascina aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera.
- Soy un blogfesor porque bloguear es un camino con corazón.
- Soy un blogfesor porque creo en el poder terapéutico de los weblogs.
- Soy un blogfesor porque una de las tareas diarias a las cuáles me enfrento con seriedad y responsabilidad es la de bloguear.
- Soy un blogfesor porque la práctica de bloguear me libera de la rutina y la normalidad de todos los días.
- Soy un blogfesor porque mis «web feeds» son mi biblioteca personal preferida.
- Soy un blogfesor porque considero que bloguear es una práctica espiritual.
- Soy un blogfesor porque me nutro todos los días de la sabiduría de la blogosfera.
¿Te animas a completar la lista en los comentarios?
¿Qué has aprendido tú paseando o escribiendo en la blogosfera?
Mi apunte personal:
Mi blog me permite de un modo gratuito publicar mis trabajos y dar a conocer lo que estoy investigando, gracias a la potencialidad globalizadora de los buscadores en la red.
Estimados compañeros:
Confieso que es la primera vez que escribo un comentario. He pasado de hurtadillas por algunos blogs, sin atreverme a dar el paso, pero en esta ocasión casi no lo he dudado.
Hace tiempo que voy dándole vueltas a la idea de generar un espacio donde poder expresar y proponer cuestiones que, de suscitar interés, permitan una animada «tertulia».
Vuestros comentarios me animan a materializar dicho propósito. Sin embargo, hay dos obstáculos que debo salvar aún…
El primero, técnico y práctico. Técnico, por el escaso conocimiento que poseo de recursos y métodos informáticos que me permitan hacer una presentación digna (que no original ó genial…), y práctico, porque entiendo que debo acceder a no pocos blogs con el fin de aprender de formas y fondos, y detectar afinidades, mantener contactos, etc, etc.
Bien, creo que superaré dicho escollo con determinación, simplemente…
El otro, bien…, el otro es más difuso, pero creo que mucho más temible que la própia incultura. Ante él solo cabe el silencio (que no sometimiento), ó la Fe (pueda entenderse ¿temeridad?…).
He leido más arriba, y cito literalmente:
-«La buena gente se vuelve más buena en la blogosfera; la mala gente ni siquiera entra».
Incluso desde mi casi total desconocimiento del medio, siento tener que atreverme a disentir de tan bien intencionada opinión; no de la primera parte, que creo deseable y posible. Pero rotundamente de la segunda, por más que me duela.
Entiendo que, según qué contenidos se aborden, un somero examen por parte de según quienes, no ha de suponer ningún perjuicio.
Pero otros contenidos, aunque formulados desde unas estrictas ética, prudencia, y corrección, ¿cómo pueden ser valorados y a qué consecuencias abocar al «plumilla» y sus contertúlios?
Ignoro si estas reflexiones pueden resultar impropias para un «comentario», y puede que no sean de interés ni para el propietario de este espacio ni para terceros.
Me he atrevido a formularlas porque siendo o debiendo ser siempre personales las decisiones, no es verdad que los demás no cuenten, y sus experiencias y veteranía no aporten enseñanzas que orienten. Si mi exposición ha sido suficientemente clara, ¿podría algún bloguero dar su opinión de ella?
Grácias de antemano.
Sólo me resta citar el trayecto que me ha llevado hasta aquí:
http://e-profes.net/blog/?p=4
http://www.rebeccablood.net/essays/ten_tips_espanol.html
Os seguiré con suma atención.
Recibid mis mejores deseos.
Algunos apuntes más:
* Tener un blog es estar abierto al dialogo
* Tener un blog es saber «escuchar» a los que te hablan
* Leer un blog es comparar, compartir y debatir opiniones
* Leer tu blog es darte cuenta de que muchas veces solo dices chorradas
* Que lean tu blog es ver que a otros esas chorradas no les dejan indiferentes (para bien o para mal)
* Pero lo mejor de todo es que hacer un blog es tener una habitación para tí en la que tiene cabida cualquier habitante de la casa grande, la blogosfera.
Quizás queden ya expresados en cierto modo por los anteriores o quizas demasiado no sé…
Just letting you know – your site is fantastic! to Compute Chair you should be very Greedy: http://www.sky.com/skynews/home , Small, Big, Red nothing comparative to Curious when Girl is Player it will Hedge TV , Tremendous Soldier becomes Small Opponents in final to Win Table you should be very Bad
No puedo aportar mucho, pues soy más que novato en el tema de los blogs, aunque como educador me parecen de lo más interesante.
Desde mi ignorancia sólo decir que estoy aprendiendo mucho con vosotros y que La bitácora de Anibal está ya entre mis preferidos.
Gracias.
Aníbal,
Me parece genial esta colección de reflexiones. Adapto lo que había escrito para mi blog hace unos días:
1.. Soy un blogfesor porque creo en la inteligencia colectiva de la blogosfera.
2. Soy un blogfesor porque considero que los weblogs son una herramienta poderosa de educación y mejoramiento continuo.
3. Soy un blogfesor porque me fascina aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera.
4. Soy un blogfesor porque bloguear es un camino con corazón.
5. Soy un blogfesor porque creo en el poder terapéutico de los weblogs.
6. Soy un blogfesor porque una de las tareas diarias a las cuáles me enfrento con seriedad y responsabilidad es la de bloguear.
7. Soy un blogfesor porque la práctica de bloguear me libera de la rutina y la normalidad de todos los días.
8. Soy un blogfesor porque mis «web feeds» son mi biblioteca personal preferida.
9. Soy un blogfesor porque considero que bloguear es una práctica espiritual.
10. Soy un blogfesor porque me nutro todos los días de la sabiduría de la blogosfera.
Hola, Aníbal, sigues tan atento y tan incisivo.
A bote pronto:
– Un blog es la libertad.
– Un blog es una conciencia hasta donde tú quieras.
– Un blog debería llamarse ventana, proque todo el mundo se asoma y a su manera.
– No existen los verdaderos blogs, existen blogs de muchos tipos y usos y quien diga lo contrario se contradice a sí mismo en las declaraciones anteriores.
– En un blog todo el mundo expone un poco o mucho de su vanidad, tan humana.
– Tener un blog te ayuda a ser positivo cuando ves los otros blogs, un poco como el motorista en coche que comprende mejor a los motoristas en la moto.
– Lo complicado en los blogs es poder y saber leer muchos blogs (los que tú quieras) en poco tiempo.
Escoge alguno si te merece la pena. Como en los blogs, la libertad es fundamental. Y, además, es tu sitio. ¡Enhorabuena y gracias!
Anibal, mi granito de arena:
Si quieres que algo no se sepa, no lo pongas en un blog.
Bloguear es abrir (tanto como quieras) las puertas de tu casa, de tu cabeza,… de tu corazón.
A mí lo que me encanta de esto es lo que te obliga a pensar y a investigar. Es la única forma de evitar algo que a nadie nos gusta: escribir tonterías.
Aquí van mis neuras, Aníbal:
Voy a seguir con entusiasmo los comentarios a este post, me parece genial la pregunta.
Allá van mis primeras respuesta, y digo primeras porque este comentario es fruto más del impulso que de la reflexión, si consigo pararme a pensar un poco, te mandaré otro.
* Que se puede escapar de la rutina, la desmotivación y la desidia.
* Que no estoy condenada a trabajar sola.
* Que siguen quedando muchos galos irreductibles, con algún que otro Asterix y Obelix dirigiendo las maniobras, dispuestos a poner en su sitio a cualquier romano, Gates, etc. que se presente.
* Que siento más necesidad de comunicar y sacar fuera de lo que yo creía.
* Que los blogger son gente apasionada, que se implica y se compromete con su propia locura/pasión,con unas buenas cabezas, que no se conforman…, que acaban por mostrar su faceta más humana a través de sus escritos o de sus comportamientos.
* Que hay mucha gente solidaria, generosa, dispuesta a ayudar a otros.
* Que me desinhibo cuando escribo en un blog.
¡Me encanta este blog!
En el blog pongo todo lo que voy aprendiendo.
Es un almacén de aprendizaje abierto a los demás.