1. Muestras aleatorias
Aleatorio y azar
![]() |
Roosevelt. Imagen de Wikimedia Commons |
En 1936, la revista "Literary Digest" utilizó una muestra significativa de 2,3 millones de "votantes", con la cual determinó que la población americana votaría al Partido Republicano. Una semana antes del día de las elecciones presidenciales, se informaba que Alf Landon del Partido Republicano era, de lejos, mucho más popular que Franklin D. Roosevelt del Partido Demócrata.
Al mismo tiempo, George Gallup realizó una encuesta mucho más pequeña, a sólo 5000 personas, pero con mejores bases científicas, utilizando muestras demográficas representativas. Gallup predijo correctamente la victoria arrolladora de Roosevelt. Al poco tiempo, el Literary Digest dejó de funcionar, mientras que los sondeos empezaron a incrementarse.
En 1948, la organización de George Gallup tuvo un gran error cuando predijo que Thomas Dewey derrotaría a Harry S. Truman en las elecciones de 1948, por una diferencia de entre el 5% y el 15%. Gallup consideró que el error se debió principalmente a que terminó los sondeos tres semanas antes de la jornada electoral y mucha gente que votaba a Dewey se abstuvo de hacerlo porque creía que iba a ser el ganador de todas formas.
Es a partir de este año 1948, cuando los estadísticos prestan todos sus conocimientos para la elaboración de encuestas.
Respecto a la muestra de 2,3 millones de personas que tomó la revista, el error fue que se basó solamente en direcciones de abonados al teléfono y listas de propietarios de automóviles, con lo que de aleatoria tenía muy poco.
Ejercicio 01
En el instituto de la hija del director de TisBet Survey, quieren saber el número de horas que están conectados a Internet sus 1200 alumnos y alumnas.
Para ello realizan una encuesta a una muestra de 100 de ellos.
Determina con verdadero o falso, si las siguientes formas de elegir las muestras son aleatorias.
Retroalimentación
Falso
La muestra sería sesgada porque puede ser que alumnado con buenas notas utilice mucho Internet para estudiar y alumnado con malas notas lo utilice mucho para chatear.Retroalimentación
Falso
La muestra no es representativa porque el llegar primero al Centro puede ser por responsabilidad o bien por vivir cerca del instituto.Retroalimentación
Verdadero
Esta muestra sí es representativa. Este muestreo se llama aleatorio.Importante
Un muestreo se dice que es aleatorio o probabilístico cuando todos los individuos de la muestra se eligen al azar, de modo que todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
Sólo este método de muestreo nos asegura la representatividad de la muestra extraída y es, por tanto, el más recomendable.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0