Saltar la navegación

2. Muestras no aleatorias

A veces, hay situaciones donde el hacer un estudio muestral aleatorio o probabilístico resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no aleatorios o no probabilísticos, aún siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones pues no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando, en la medida de lo posible, que la muestra sea representativa. En este apartado veremos este tipo de muestreos no aleatorios. En el siguiente vídeo puedes ver un resumen de lo que llevamos hasta ahora y lo que vamos a ver.

Importante

Muestreo errático o casual

Ha llegado el momento de votar en las elecciones municipales y a TisBet Survey le han encargado una encuesta "en boca de urna" que son las que se suelen hacer en momentos de elecciones.

El encargado de hacer la encuesta escoge el método de muestreo errático o casual, entrevistando a personas que acaban de votar al salir del colegio electoral.

Este método es de bajo costo, no necesita personal muy cualificado y se sacan conclusiones rápidamente, pero carece de validez externa y fiabilidad, además de que depende de los criterios arbitrarios del entrevistador para seleccionar a los entrevistados.

Muestreo intencionado o racional

El departamento de Matemáticas del instituto "Benito V." quiere hacer un estudio sobre las dificultades de aprendizaje que tienen los alumnos en esta asignatura, para ello es el propio departamento, ya que él mejor que nadie conoce a su alumnado, el que selecciona la muestra.

Este método tiene la ventaja de la rapidez y que sirve para la formulación de hipótesis, pero tiene el riesgo de que la muestra no sea representativa y carece de validez externa y fiabilidad para intentar generalizar hacia grupos mayores.

Muestreo por cuotas

La Facultad de Matemáticas le ha encargado a TisBet Survey que haga un estudio a sus alumnos para ver el número de horas que estudian al día y para ello le piden que cojan una muestra dentro del colectivo de estudiantes varones y que tienen coche propio.

Este tipo de muestreo es equivalente al muestreo estratificado, pero en este caso al entrevistador se le dan unos criterios de selección.

Son entrevistas dirigidas que proporcionan una información rápida en ausencia de muestras estratificadas pero no son muestras representativas ya que dependen de la elección que haga el entrevistador.

Muestreo bola de nieve

El índice de robos ha aumentado de forma considerable en el barrio donde está la oficina de TisBet Survey y parece que gran parte de ellos son para conseguir dinero para comprar droga, ya que el consumo ha aumentado en los últimos meses.

Para analizar el tema la empresa TisBet Survey decide hacer un estudio del número de drogadictos que hay en el barrio.

Como escoger una muestra no es fácil ya que los individuos son difíciles de identificar, la técnica consiste en localizar algunos drogadictos, los cuales conducen a otros y así sucesivamente va creciendo la "bola de nieve".

Este método está recomendado para hacer estudios sociológicos y analizar problemas psicopedagógicos.

El inconveniente es que necesita entrevistadores profesionales bien entrenados y que la interpretación de los resultados tiene problemas de fiabilidad.